El aprendizaje automático (machine learning) es una rama de la inteligencia artificial que permite a las máquinas aprender de los datos y mejorar su rendimiento con el tiempo sin ser programadas explícitamente. En el ámbito educativo, esta tecnología ofrece herramientas para personalizar la enseñanza, automatizar tareas administrativas y proporcionar retroalimentación en tiempo real a los estudiantes.
Una iniciativa destacada en este campo es el proyecto europeo Erasmus+ FAIaS ("Fostering Artificial Intelligence at School"), que tiene como objetivo fomentar el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en las aulas de primaria, secundaria y bachillerato. Este proyecto, dirigido principalmente a profesores y educadores, busca que adquieran las habilidades y conocimientos necesarios para incluir actividades relacionadas con la inteligencia artificial en sus clases.
En España, el CEIP Manuel Bartolomé Cossío ha sido reconocido por su compromiso con la innovación educativa y la integración de tecnologías emergentes en el aula.
Estas iniciativas reflejan cómo el aprendizaje automático y la inteligencia artificial están transformando la educación, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en todos los niveles educativos.
Accede al reportaje que nos realizaron por los proyectos de nuestro centro.
Versión 2: Clasificación de sonidos (reconocimiento auditivo)
Esta práctica permite introducir a docentes y estudiantes en cómo una IA puede aprender a reconocer sonidos a partir de ejemplos grabados. Una excelente forma de vincular tecnología con educación musical.
Entrenar un modelo que pueda identificar y clasificar sonidos según categorías determinadas, como instrumentos musicales, tipos de palmas o voces humanas.
Es una plataforma en línea gratuita y educativa para crear modelos simples de aprendizaje automático con distintos tipos de datos: texto, imágenes y sonidos.
🔗 Accede a: https://learningml.org